La Importancia de los contadores de partículas en la industria: aplicaciones en aire, líquidos, caracterización y medición de TOC
- 13 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar

En la industria actual, el monitoreo de partículas es clave para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento normativo en diversos procesos de distintas industrias. Los contadores de partículas detectan y cuantifican partículas en diferentes medios, lo que permite mantener estándares elevados en la producción y el control ambiental.
Las principales áreas de aplicación de estos dispositivos son:
Monitoreo de partículas en aire No Viables: Control de la calidad del aire en entornos como salas limpias y áreas de producción sensibles.
Análisis de partículas en líquidos: Evaluación de la pureza en líquidos utilizados en procesos industriales y farmacéuticos.
Caracterización de partículas: Determinación de propiedades físicas y químicas de partículas para investigación y desarrollo.
Medición de TOC (Carbono Orgánico Total): Cuantificación de compuestos orgánicos en agua y otros líquidos para asegurar la calidad y cumplimiento de normativas.
La precisión en la medición y el cumplimiento de las normas ISO 14644 son aspectos críticos que las empresas deben considerar para garantizar la integridad de sus procesos y productos.
Pero ahora bien, ¿qué es un contador de partículas y por qué es tan importante en las industrias?
Un contador de partículas es un dispositivo diseñado para detectar y contar moléculas presentes en el aire, líquidos u otras sustancias. Estos instrumentos utilizan tecnologías como sensores láser que aplican el método de dispersión de luz para identificar y cuantificar partículas de diversos tamaños, desde nanómetros hasta micrómetros.
El funcionamiento básico de este instrumento se resume en la captura de las partículas en suspensión, las cuales son iluminadas por un haz de luz láser. La luz dispersada por estas partículas es detectada por sensores que convierten esta información en señales eléctricas, permitiendo así su conteo y análisis.
Los beneficios de utilizar contadores de partículas pueden ser:
Control de calidad: Garantiza que los productos cumplan con los estándares establecidos, evitando contaminaciones que puedan afectar su eficacia y seguridad.
Seguridad del producto: Previene la presencia de partículas que puedan comprometer la integridad del producto y la salud del consumidor.
Cumplimiento normativo: Asegura que los procesos y productos se ajusten a las regulaciones vigentes, evitando sanciones y fortaleciendo la reputación de la empresa.
Aplicaciones en la industria
1. Monitoreo de partículas en aire
En entornos como la industria farmacéutica, biotecnológica y de semiconductores, es muy importante mantener un aire libre de partículas para asegurar la calidad de los productos y la seguridad de los procesos. estos contadores permiten:
Monitoreo de la calidad del aire: Mide y controla la concentración de partículas no viables en salas limpias y áreas controladas, garantizando condiciones óptimas de producción.
Cumplimiento de normas y regulaciones: Ayuda a cumplir con estándares internacionales como la ISO 14644, esenciales para la certificación y operación en mercados globales.
Control de procesos industriales: Facilita la detección temprana de contaminantes, permitiendo acciones correctivas inmediatas y evitando pérdidas en la producción.
2. Análisis de partículas en líquidos
La presencia de moléculas en líquidos puede afectar la calidad de productos farmacéuticos, alimentos y bebidas, entre otros. Así, su funciones se direccionan hacia:
Detección de contaminantes: Identifica partículas no deseadas en líquidos, asegurando la pureza y calidad del producto final.
Cumplimiento de normativas: Ayuda a cumplir con estándares como la USP 788 y 789, relacionados con el control de partículas en inyectables y otros productos farmacéuticos.
Optimización de procesos: Permite ajustar y mejorar procesos de filtración y limpieza, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
3. Caracterización de partículas
La caracterización de partículas es esencial en investigación y desarrollo, ya que permite comprender propiedades físicas y químicas que influyen en el comportamiento de materiales y productos. Como, por ejemplo:

Desarrollo de nuevos productos: Facilita la innovación al entender cómo las características de las partículas afectan las propiedades del producto final.
Mejora de procesos existentes: Permite optimizar formulaciones y procesos de fabricación basados en el comportamiento de las partículas.
Cumplimiento de especificaciones técnicas: Asegura que las partículas utilizadas o generadas en procesos cumplan con las especificaciones requeridas para su aplicación.
4. Medición de TOC (Carbono Orgánico Total)
La medición de TOC evalúa la carga orgánica en aguas y otros líquidos, siendo un indicador clave de contaminación y calidad. Esta medición es clave para:
Control de calidad del agua: Determina la presencia de contaminantes orgánicos que pueden afectar la seguridad de los procesos.
Cumplimiento normativo: Es un requisito en industrias como la farmacéutica y la alimentaria, donde el agua debe cumplir con estrictos estándares de pureza.
Monitoreo de sistemas de purificación: Permite evaluar la eficiencia de los sistemas de filtración y tratamiento de agua.
Pero entonces: ¿cómo puedes conseguir tu equipo?
En BPL, somos distribuidores para Colombia de la línea PCC (Particle Characterization and Counting), de Beckman Coulter y entendemos la importancia del monitoreo de partículas en las diferentes industrias y ofrecemos soluciones avanzadas para garantizar procesos seguros, eficientes y alineados con las normativas vigentes. Si estás buscando tecnologías de medición confiables y precisas, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu control de calidad.
Si quieres más información de todos nuestros productos, además de una atención personalizada, escríbenos al correo mercadeo@bplindustria.com o visítanos en nuestra página web bplindustria.com
Ten presente que para eso estamos aquí, para poner la tecnología al servicio de la industria.
Comments